Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
LABAP Laboratorio de Arqueología y Prehistoria
noticia

II Jornadas de Prehistoria en Castellar de la Frontera 31 marzo 2023

II Jornadas de Prehistoria en Castellar de la Frontera

La Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Castellar de la Frontera formalizaron un Convenio General el pasado mes de febrero con el fin de colaborar en temas culturales sociales y económicos y,  otro Convenio Específico para el desarrollo de unas IIas. Jornadas de Arqueología prehistórica.

El motivo de la Universidad de Cádiz y del Ayto. de Castellar,  a medio plazo,  es seguir trabajando en la creación de un Centro de Interpretación del arte prehistórico en Castellar.

 

En relación con las jornadas, el  objetivo  es presentar los resultados de los trabajos realizados en un proyecto de investigación de la Universidad de Cádiz dirigido por Dr. Diego Fernández Sánchez (Investigador postdoctoral, miembro del grupo PAI-HUM-440 de la UCA) y José Ramos Muñoz (Catedrático de Prehistoria), centrado en el arte prehistórico del importante enclave de Tajo de las Abejeras localizado en T.M. de Castellar. Las Jornadas de Prehistoria de la Universidad de Cádiz en Castellar de la Frontera tendrán lugar los próximos 28 y 29 de abril en el Salón de Plenos (Plaza de Andalucía, s/n) en Castellar de la Frontera.

Alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca, junto al catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, José Ramos, la concejala de Cultura, Tamara Trujillo. y el investigador postdoctoral, Diego Fernández

Los coordinadores de las jornadas son: Dr. José Ramos Muñoz (Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cádiz),  Dr. Diego Fernández Sánchez (Investigador Postdoctoral. Universidad de Cádiz), Dr. Eduardo Vijande Vila (Profesor Titular. Universidad de Cádiz),  Dr. Juan Jesús Cantillo Duarte (Profesor Sustituto Interino. Universidad de Cádiz. Director del Museo de Vejer); la secretaria técnica: Dña. María Leticia Gómez Sánchez (Doctorando. Universidad de Cádiz).

 

Asimismo, participarán 21 ponentes de la Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, UNED, Universidad de Almería, Junta de Andalucía, Cueva de Ardales-Cueva de la Victoria y Fundación Cueva de Nerja.

Se presentará también el libro Arte paleolítico en Cádiz. Tras los orígenes del comportamiento humana, cuyo autor es Diego Fernández Sánchez, publicado en Editorial Almuzara.

 

Se organizarán en dos sesiones distintas:

Sesión de Gestión: Imagen y socialización del patrimonio histórico. Cuenta con 6 ponencias.

Mesa redonda: Modelos de gestión y patrimonialización para los registros prehistóricos de Castellar de la Frontera.

Segunda Sesión: El arte rupestre del extremo sur peninsular en el debate científico actual y la ruptura de paradigmas. Cuenta con 5 ponencias y Mesa redonda: Reflexiones sobre el futuro de los estudios prehistóricos de arte rupestre en Castellar en el contexto del sur peninsular.

 

Inscripciones
jornadasdeprehistoriacastellar@uca.es

 

Más información en Noticias UCA

Adjuntamos el poster y díptico de las Jornadas ¡no os lo perdáis!

 

Poster II Jornadas Final

Diptico II Jornadas Castellar Final