Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
LABAP Laboratorio de Arqueología y Prehistoria
noticia

Implementación de la Arqueología Virtual en el Museo de Cádiz, GADIR 3.0 24 abril 2023

Implementación de la Arqueología Virtual en el Museo de Cádiz, GADIR 3.0

El Grupo HUM-509 comienza a desarrollar las actividades de su proyecto “Implementación de la Arqueología Virtual en el Museo de Cádiz como herramienta didáctica y de divulgación, pública e inclusiva (GADIR 3.0)” – PDC2022-133123-100, que consiste en la toma de datos y  el empleo de fotogrametría en las piezas fenicias expuestas en el Museo de Cádiz.

 

Dicho proyecto se incluye  en los proyectos de «Prueba de Concepto» 2022, que  tiene como finalidad financiar proyectos que aceleren la transferencia de conocimiento y resultados generados en proyectos de investigación, en progreso o recientemente finalizados del Plan Estatal, a través de las modalidades de proyectos de I+D de «Generación de Conocimiento» y de proyectos de I+D+i «Retos Investigación».

 

Asimismo, con  estas ayudas se  pretende fomentar la cultura de la transferencia y el espíritu emprendedor e innovador de los grupos de investigación, así como contribuir al fortalecimiento de las estrategias de transferencia de conocimientos y resultados de las instituciones beneficiarias de dichos proyectos.

 

La propuesta del Proyecto Prueba de Concepto se basa en reforzar y actualizar el discurso histórico (y con ello la transferencia del conocimiento generado) y museográfico mediante la implementación y el uso de las nuevas tecnologías en espacios concebidos para la difusión y la divulgación, como es el caso del Museo de Cádiz, que utilizaremos como laboratorio, de acuerdo a la definición de museo: “un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo” (Internacional Council of Museums, ICOM, 2007).

Comienzo de los trabajos del grupo HUM-509  en el Museo de Cádiz

 

Aunque las acciones propuestas y los productos generados van dirigidos al conjunto de la sociedad, en esta prueba de concepto utilizaremos colectivos concretos como son las niñas y los niños en edad escolar (último ciclo de Primaria y primer curso de la ESO), de manera que sea más fácil monitorizar y testar los resultados, parciales y finales, del proyecto, mediante visitas programadas y preparadas con los centros escolares con el apoyo de los docentes antes, durante y al finalizar la actividad, de acuerdo a un programa didáctico.

 

Empleo de fotogrametría en una de las piezas fenicio-púnicas del Museo de Cádiz

 

Es por ello que, como punto de partida se han seleccionado determinadas piezas fenicio-púnicas representativas para mediante técnicas de virtualización integrarlas en sus contextos originales, creando reconstrucciones virtuales de las que formen parte los objetos elegidos, de manera que se generen ambientes reales y escenas lo más realistas posibles de la vida cotidiana que faciliten la comprensión de la naturaleza, funcionalidad y utilización de cada uno de estos objetos en las diversas actividades llevadas a cabo en el Pasado. El objetivo final, en una clara apuesta por la transición digital, es generar una serie de recursos visuales digitales e infográficos 2D y 3D que sean accesibles a través de las redes sociales y recursos en la nube, así como la  página oficial del Museo de Cádiz u otras conocidas como Sketchfab.