La Noche Europea de los Investigadores 2021 – Cata de cervezas prehistóricas 17 septiembre 2021
Dentro de las actividades de La Noche Europea de los Investigadores, la cata se celebró el pasado viernes 17 de Septiembre en la Taberna Romana “Balbo et Columela”, situada en el Barrio del Pópulo de Cádiz.
La actividad, promovida por el Grupo de Investigación HUM-509 “Phoenix Mediterranea: Investigación, Difusión y Transferencia del Patrimonio Histórico-Arqueológico y Cultural de Andalucía Occidental”, se inserta dentro del Proyecto de I+D de Generación de Conocimiento del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento Correspondiente al Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema del I+D+D, convocatoria 2018 y cuyo título es: “Gadir Cartaginesa. Estrategias Sociales y Respuestas Rituales en Situaciones de Crisis” (PGC2018-097481-B-100) (2019-2021).
Cádiz cuenta con un rico patrimonio histórico arqueológico relacionado con la tecnología culinaria y las industrias de transformación de alimentos tanto en época histórica como proto y prehistórica. Dicho patrimonio se puede contemplar en equipamientos culturales adaptados al uso público y en otros espacios urbanos de la ciudad de Cádiz. En este sentido resultan novedosas propuestas como las presentadas. En el transcurso de la cata, además de degustar los productos se explicará el sistema de producción de los alimentos, y descubrir la asombrosa tecnología culinaria ya existente en la época, podrán degustarse algunos de ellos, como cervezas de reconstrucción histórica, garum, embutidos, panes y quesos elaborados con técnicas y productos de época alto-imperial romana en una cata científica al final del recorrido, que tendrá lugar en la taberna “Balbo et Columela”, completando la experiencia en el plano sensorial, atendiendo a la modalidad de Food Tour. Allí se explicó el proceso de producción y la tecnología enológica y alimentaria de la época, tales como el uso de la madera en la fermentación, crianza y fermentación de las cervezas o el descubrimiento del sulfuroso como conservante, entre otros avances.
Fuente fotografía: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Cádiz.