Recientemente ha sido aprobado por la Junta de Andalucía la actividad arqueológica puntual titulada: Limpieza, control ambiental y estudio del Arte rupestre Prehistórico en la Cueva de la Victoria, con motivo de su apertura a visitas guiadas controladas.
Cuenta con la dirección de María del Mar Espejo Herrerías (Investigadora, miembro del grupo PAI-Hum-440) y con la participación de Pedro Cantalejo (miembro del grupo PAI-HUM-440), José Ramos Muñoz (Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cádiz) y Luis Efrén Fernández, Cristina Liñán Baena y Yolanda del Rosal Padial (Instituto de Investigación Cueva de Nerja).
Va a colaborar en esta actividad el equipo de investigadores, vinculado al PGI de la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba, que ha contado con la dirección de José Ramos y Gerd-C. Weniger (Universidad de Colonia).
La Cueva de la Victoria (Rincón de la Victoria, Málaga), presenta una interesante estratigrafía, destacando las excavaciones realizadas por el profesor Javier Fortea en los años 70 del siglo pasado. Destaca de sus excavaciones una importante secuencia con niveles vinculados a Neolítico, Epipaleolítico y Magdaleniense que fueron base importante de la Tesis del eminente profesor y que publicó la Universidad de Salamanca en 1973.
Esta cavidad tiene un gran potencial para la investigación prehistórica, con importante registro en recursos marinos, líticos y cerámicos pertenecientes a sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras paleolíticas y tribales comunitarias neolíticas. Además, una significativa documentación de arte rupestre prehistórico.
Pronto desde el programa Tesis de Canal Sur TV, podréis saber más acerca de este nuevo proyecto.